Un síntoma común que puede alertarte de algo más profundo
¿Te ha pasado que sientes cosquilleo, entumecimiento o «hormigueo» en las manos o los pies? Esta sensación, conocida médicamente como parestesia, puede ser ocasional y pasajera… o una señal de que algo en tu cuerpo necesita atención. En este artículo de Ignis Natura, exploramos las causas más comunes y las soluciones naturales y efectivas para recuperar el bienestar.
🔍 ¿Qué causa el adormecimiento de manos y pies?
1. Compresión nerviosa
Es la causa más común. Puede ocurrir por malas posturas (como cruzar las piernas o dormir sobre el brazo), lesiones o incluso por el uso prolongado del celular/computador. El nervio se «presiona», interrumpiendo temporalmente la señal al cerebro.
2. Mala circulación sanguínea
Cuando la sangre no fluye bien, sobre todo en extremidades, es posible que sientas frío, hormigueo o pérdida momentánea de sensibilidad.
3. Deficiencia de vitaminas
Especialmente las del grupo B (B1, B6, B12), vitamina E y ácido fólico. Estas son esenciales para el buen funcionamiento del sistema nervioso.
4. Diabetes y neuropatía periférica
Los niveles elevados de azúcar dañan los nervios con el tiempo. El adormecimiento crónico en pies es un síntoma temprano de la neuropatía diabética.
5. Problemas de columna cervical o lumbar
Hernias o desgaste en la columna pueden afectar nervios que van hacia brazos o piernas, generando adormecimiento.
6. Síndrome del túnel carpiano
Cuando el nervio mediano se comprime a la altura de la muñeca. Común en personas que trabajan muchas horas con teclado, herramientas o maquinaria.
7. Trastornos autoinmunes y enfermedades neurológicas
Como la esclerosis múltiple, el lupus, o trastornos como la fibromialgia, pueden afectar los nervios periféricos.
🌿 ¿Cómo se puede solucionar de forma natural?
✅ 1. Mejorar la circulación
- Realiza caminatas diarias o ejercicios suaves de piernas y brazos.
- Masajes con aceites naturales (romero, árnica o menta) para activar la circulación.
- Usa compresas calientes en la zona afectada.
✅ 2. Corrige tu postura
Evita cruzar las piernas por largos periodos. Si trabajas sentado/a, cambia de posición cada 30 minutos y haz pausas activas.
✅ 3. Aumenta tu consumo de vitaminas
- B12: huevos, sardinas, carne magra, levadura nutricional.
- B6: plátanos, aguacate, semillas de girasol.
- Vitamina E: frutos secos, espinacas, aceites vegetales prensados en frío.
👉 TIP IGNIS NATURA: Puedes usar suplementos naturales como el polen de abeja, rico en vitaminas del grupo B.
✅ 4. Ejercicios de estiramiento nervioso
Prueba ejercicios suaves para liberar tensión del nervio mediano o ciático. El yoga y el pilates terapéutico pueden ayudarte.
✅ 5. Evita toxinas que dañan el sistema nervioso
El tabaco, el alcohol y ciertos fármacos pueden afectar negativamente. Una desintoxicación natural guiada puede ser útil.
🚨 ¿Cuándo consultar al médico?
- Si el adormecimiento es frecuente o progresivo.
- Si afecta solo un lado del cuerpo.
- Si se acompaña de pérdida de fuerza, visión borrosa o dificultad para hablar.
- Si tienes diabetes o antecedentes familiares de enfermedades neurológicas.
🌱 En resumen
El adormecimiento en manos y pies no siempre es algo grave, pero sí es una señal que no debemos ignorar. Escuchar al cuerpo, mejorar nuestros hábitos y optar por soluciones naturales puede marcar una gran diferencia.
💡 Recuerda: la salud comienza con pequeñas decisiones conscientes cada día.