«Tomarse la temperatura sirve para saber si usted tiene un metabolismo lento o normal.» – Frank Suárez
Muchas personas luchan con fatiga, aumento de peso inexplicable, frío constante o dificultad para bajar de peso, sin saber que la causa podría estar relacionada con un metabolismo lento. Lo que pocos saben es que una herramienta tan simple como un termómetro puede ofrecer pistas claras sobre el estado de tu metabolismo.
¿Por qué la temperatura corporal importa?
El metabolismo es el conjunto de procesos bioquímicos que ocurren en tu cuerpo para mantenerte con vida: desde respirar hasta convertir los alimentos en energía. Cuando tu metabolismo está lento, tu cuerpo consume menos calorías, genera menos energía y produce menos calor. Por eso, tu temperatura corporal puede actuar como un reflejo de cómo está funcionando tu tiroides y tu metabolismo en general.
¿Qué temperatura indica un metabolismo normal?
Frank Suárez, investigador del metabolismo y autor de libros sobre obesidad y salud, promovía el uso de la temperatura corporal como una herramienta sencilla para evaluar el metabolismo. Según sus estudios y observaciones:
- Una temperatura al despertar entre 36.5°C y 36.8°C se considera normal y sugiere un metabolismo activo.
- Temperaturas por debajo de 36.2°C pueden ser indicio de un metabolismo lento, posiblemente asociado a hipotiroidismo subclínico.
- Temperaturas superiores a 37°C podrían estar relacionadas con estados inflamatorios o fiebre, por lo que no aplican para evaluar el metabolismo.
¿Cómo tomar tu temperatura correctamente?
Para que la medición sea precisa y útil, sigue estos pasos:
- Usa un termómetro digital confiable.
- Tómate la temperatura apenas despiertes, antes de levantarte de la cama o moverte mucho.
- Coloca el termómetro debajo de la axila, manteniéndolo cerrado durante al menos 5 minutos (o según indique el fabricante).
- Registra tu temperatura cada día durante 5 días seguidos y saca un promedio.
¿Qué hacer si descubres que tienes metabolismo lento?
Si tus resultados indican una temperatura baja constante, considera estos pasos:
- Consulta con un profesional de la salud para evaluar tu función tiroidea (TSH, T3 y T4).
- Mejora tu alimentación incluyendo más proteínas, vegetales verdes y eliminando alimentos procesados.
- Realiza ejercicio regular, en especial rutinas que activen la musculatura.
- Duerme bien: el descanso profundo mejora la función hormonal y metabólica.
Conclusión
Tu temperatura corporal matutina es más que un número: es una señal directa de cómo funciona tu cuerpo internamente. Este método, accesible y económico, te permite tomar control sobre tu salud metabólica. Así como decía Frank Suárez, «tomarse la temperatura puede ayudarte a entender si tu metabolismo está lento o normal.» Un pequeño hábito que puede marcar una gran diferencia en tu bienestar.