La cirugía para extirpar la próstata, conocida como prostatectomía, es un procedimiento que se realiza principalmente en casos de cáncer de próstata o crecimiento benigno (hiperplasia prostática benigna). Aunque puede salvar vidas, también conlleva cambios físicos y emocionales importantes.
A continuación, te explicamos qué ocurre en el cuerpo después de esta intervención:
1. Cambios en el sistema urinario
La próstata rodea parte de la uretra, el conducto que transporta la orina fuera del cuerpo. Al extirpar la próstata, puede haber debilidad en los músculos que controlan la orina, provocando incontinencia urinaria temporal o persistente. Muchos hombres recuperan el control urinario con el tiempo mediante ejercicios de fortalecimiento del suelo pélvico, como los ejercicios de Kegel.
2. Impacto en la función sexual
Uno de los efectos secundarios más conocidos es la disfunción eréctil. Esto ocurre porque los nervios que controlan la erección pasan muy cerca de la próstata. Dependiendo de la técnica quirúrgica utilizada y de cada caso particular, la recuperación de la función sexual puede variar y requerir terapias específicas.
3. Alteraciones hormonales
Aunque la próstata no produce hormonas sexuales, su eliminación puede afectar la autoimagen y la vida sexual, generando ansiedad o depresión en algunos hombres. En casos donde también se extirpan los testículos (rara vez en cáncer muy avanzado), sí puede haber disminución de testosterona.
4. Cambios en el aparato reproductor
Después de una prostatectomía, el hombre ya no podrá eyacular semen durante el orgasmo (lo que se conoce como orgasmo seco). Sin embargo, la capacidad de experimentar placer sexual sigue siendo posible, aunque diferente.
5. Adaptaciones físicas y emocionales
El proceso de recuperación no solo es físico. Es común experimentar emociones intensas: miedo, frustración o tristeza. La buena noticia es que con apoyo médico, terapia y grupos de ayuda, la mayoría de los hombres logran adaptarse a los cambios y retomar una vida plena.
¿Cómo llevar una recuperación positiva después de la extirpación de la próstata?
Una recuperación positiva no depende solo del paso del tiempo, sino también de las acciones conscientes que tomes. Aquí algunos consejos fundamentales:
1. Realiza ejercicios del suelo pélvico
Practica ejercicios de Kegel todos los días para fortalecer los músculos que controlan la vejiga. Esto acelera la recuperación de la continencia urinaria.
2. Mantén una alimentación saludable
Una dieta rica en frutas, verduras, granos integrales y proteínas magras ayuda a la cicatrización y fortalece tu sistema inmunológico. Evita el alcohol y la cafeína en exceso, ya que pueden irritar la vejiga.
3. Sigue las indicaciones médicas
Asiste a todos los controles médicos, toma los medicamentos indicados y consulta cualquier duda o síntoma anormal. ¡Tu equipo de salud es tu mejor aliado!
4. Sé paciente con tu vida sexual
Recuperar la función eréctil puede tomar tiempo. No te desesperes. Hay terapias, medicamentos y técnicas que pueden ayudarte, así como el acompañamiento emocional para ti y tu pareja.
5. Cuida tu salud emocional
Habla con un psicólogo si sientes ansiedad, tristeza o cambios en tu estado de ánimo. También puedes unirte a grupos de apoyo donde compartir tu experiencia con otras personas que han pasado por lo mismo.
6. Mantén una actitud positiva y activa
La recuperación es un proceso gradual. Mantenerte mentalmente activo, practicar meditación, mindfulness o actividades recreativas te ayudará a afrontar mejor los cambios.
Conclusión:
La extirpación de la próstata implica cambios relevantes, pero con el tratamiento adecuado y el tiempo, es posible recuperar la calidad de vida. Hablar abierta y sinceramente con el equipo médico y recibir apoyo emocional son claves fundamentales para una buena recuperación.