🌊 Lo que parecía un momento paradisíaco terminó en polémica viral
Una influencer famosa llamada Michelle Sky Hayward, compartió en redes sociales su experiencia flotando felizmente en lo que ella creía que era espuma marina natural. Sin embargo, al poco tiempo, varios usuarios comenzaron a alertarla de que lo que había en realidad en el agua era espuma generada por residuos contaminados, también conocidos como “aguas negras”.
El video se viralizó rápidamente y despertó la preocupación de miles de personas en redes sociales, al visibilizar un problema frecuente en muchas playas alrededor del mundo: la contaminación del mar por aguas residuales.
Mira el video original aquí:
@michelleskyhayward Go get yourself a @Fahlo bracelet and ignore my swimming conditions 😅🤣 “michelleh20” gets you 20% off, link in bio 🛍️ #coldplunge #capetown #coldwaterswimming #myfahlo #fahlo #fahlodiscountcode ♬ original sound – Michelle Sky 🇿🇦👨👩👧
💩 ¿Qué son las aguas negras?
Las aguas negras son residuos líquidos que contienen materia orgánica en descomposición, provenientes principalmente de desechos humanos, animales, químicos y detergentes. Cuando no son bien tratadas por plantas sanitarias, pueden llegar al mar y generar espuma tóxica y apariencia sucia, como la que se ve en el video de esta influencer.
Aunque visualmente algunas espumas parecen inofensivas, pueden contener microorganismos patógenos, metales pesados y bacterias peligrosas para la piel, ojos, boca e incluso los pulmones si se inhalan.
⚠️ ¿Cómo evitar meterte en aguas contaminadas sin saberlo?
Aquí te dejamos consejos prácticos y comprobados para que nunca te pase lo mismo:
1. 🔍 Observa el color y olor del agua
- Si el agua es muy turbia, marrón verdosa, o tiene olor fuerte (como a huevo podrido), mejor aléjate.
- La espuma natural suele ser blanca y liviana. La espuma contaminada es espesa, con tonos grises o marrones.
2. 📱 Consulta reportes locales antes de ir a la playa
- Muchos municipios y ONGs publican informes de calidad del agua cada semana.
- Puedes buscar términos como “calidad del agua [nombre de la playa]” o usar apps de surf y clima que informan alertas sanitarias.
3. 🕓 Evita bañarte después de lluvias intensas
- Las primeras lluvias arrastran basura y desechos hacia el mar desde alcantarillados y calles.
4. 🚩 Presta atención a banderas o carteles de advertencia
- En playas turísticas, las autoridades colocan banderas rojas o negras si el agua está contaminada. No las ignores.
5. 🧴 Siempre dúchate al salir del mar
- Aunque creas que el agua está limpia, es buena práctica ducharte con agua dulce y jabón después de nadar, especialmente si notaste espuma.
😷 ¿Qué puede pasar si nadas en aguas contaminadas?
Los riesgos van desde irritación en la piel y los ojos, hasta infecciones estomacales, respiratorias o urinarias. En casos graves, se han documentado enfermedades como:
- Conjuntivitis
- Otitis
- Gastroenteritis
- Infecciones bacterianas como E. coli o Salmonella
✅ Conclusión: mejor prevenir que viralizarse por un error
Este tipo de incidentes no solo sirven como alerta sanitaria, sino como una oportunidad de crear conciencia sobre el estado de nuestras playas y la importancia del cuidado ambiental.
Antes de zambullirte en el mar, observa, investiga y asegúrate de que el agua esté realmente limpia.