Logo oficial ignis

Ignis Natura

Salud y bienestar al alcance de todos.

  • Home
  • Salud y Bienestar
    • Hogar y jardín
    • Curiosidades
  • Hogar y jardín
  • Ignis News

Estos son los peligros de recalentar estos 6 alimentos

Recalentar alimentos es una práctica común para ahorrar tiempo y evitar desperdicios. Sin embargo, no todos los alimentos son seguros para recalentar, ya que algunos pueden perder sus propiedades nutricionales o generar sustancias tóxicas. A continuación, te explicamos los peligros de recalentar seis alimentos que deberías consumir con precaución.

recalentar-alimentos-ignis-natura

1. Pollo

El pollo es una fuente rica en proteínas, pero al recalentarlo, estas proteínas se descomponen de forma distinta, lo que puede dificultar la digestión. Además, si no se recalienta adecuadamente, puede favorecer el crecimiento de bacterias peligrosas como la Salmonella. Es recomendable asegurarse de que el pollo alcance una temperatura interna de al menos 75°C al recalentarlo.

2. Espinacas

Las espinacas contienen nitratos, compuestos que al recalentarse pueden convertirse en nitritos y eventualmente en nitrosaminas, que son potencialmente cancerígenas. Por esta razón, es preferible consumir las espinacas inmediatamente después de cocinarlas, o si necesitas guardarlas, opta por consumirlas frías en ensaladas.

3. Arroz

El arroz cocido que se deja a temperatura ambiente puede desarrollar Bacillus cereus, una bacteria que produce toxinas responsables de intoxicaciones alimentarias. Recalentar el arroz no siempre destruye estas toxinas, lo que aumenta el riesgo de problemas digestivos. Para evitar esto, enfría el arroz rápidamente después de cocinarlo y consúmelo en menos de 24 horas.

4. Patatas

Las patatas pueden parecer inofensivas, pero al recalentarlas pueden perder nutrientes y volverse un caldo de cultivo para la bacteria Clostridium botulinum si se han almacenado de manera incorrecta. El botulismo, una de las formas más peligrosas de intoxicación alimentaria, puede ocurrir si las patatas cocidas se mantienen a temperatura ambiente por mucho tiempo antes de recalentarlas.

5. Huevos

Recalentar huevos cocidos, revueltos o en tortilla no es recomendable. Al hacerlo, las proteínas de los huevos se alteran, volviéndose más difíciles de digerir y potencialmente tóxicas. Además, si los huevos no se recalientan adecuadamente, pueden convertirse en un foco de bacterias como la Salmonella, especialmente si no han sido refrigerados adecuadamente.

6. Setas (hongos)

Las setas, debido a su alto contenido de proteínas, son susceptibles a cambios en su composición al recalentarlas, lo que puede provocar malestar estomacal e indigestión. También pueden perder su sabor y textura, convirtiéndose en un alimento menos apetecible y potencialmente dañino. Lo ideal es consumirlas frescas o, si sobran, comerlas frías en ensaladas o guarniciones.

Conclusión

Aunque recalentar alimentos es una práctica común, no todos los platos son seguros para esta técnica. Es importante tener en cuenta las propiedades de cada alimento para evitar problemas digestivos o, en casos más graves, intoxicaciones alimentarias. Siempre asegúrate de almacenar y recalentar adecuadamente tus sobras para preservar su seguridad y calidad nutricional.

4o

¿Quieres ser el primero en recibir nuestras noticias sobre salud y bienestar?

Únete a nuestro canal de WhatsApp y recibe contenido exclusivo antes que nadie.

UNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP

Te podría interesar

Búsqueda

Síguenos en

  • Spotify
  • Facebook
  • Instagram
  • TikTok
  • Telegram
  • WhatsApp

Detalles del autor

462350052 3751715245078461 2055631317760065644 n

Pedro Lisperguer

Más conocido por su nombre de autor «Lysander», es Experto en Mindfulness, Fundador de Comunidad Mindfulness, Bloguero y Creador de la Revista de Salud y Bienestar Ignis Natura

  • Instagram
  • TikTok
  • Facebook
  • LinkedIn

Sobre nosotros

IGNIS NATURA

Somos Ignis Natura, nacimos en el año 2010 con un propósito claro, entregar valor a la sociedad a través de nuestro contenido sobre Salud y Bienestar. La siguiente frase representa nuestra filosofía: «Elige un trabajo que te guste y no tendrás que trabajar ni un día de tu vida.»

Últimos artículos

  • Remedio Natural con Respaldo Científico: Cáscara de Huevo con Limón para Fortalecer Huesos y Articulaciones

    Remedio Natural con Respaldo Científico: Cáscara de Huevo con Limón para Fortalecer Huesos y Articulaciones

    11 julio, 2025
  • La Planta Que Engaña a la Muerte: Selaginella lepidophylla, la “Planta de Resurrección”

    La Planta Que Engaña a la Muerte: Selaginella lepidophylla, la “Planta de Resurrección”

    11 julio, 2025
  • Cómo Combatir la Andropausia o Menopausia Masculina: Guía Natural y Científica

    Cómo Combatir la Andropausia o Menopausia Masculina: Guía Natural y Científica

    10 julio, 2025

POLITICA DE PRIVACIDAD

suscríbete al newsletter

Menú

  • Home
  • Salud y Bienestar
    • Hogar y jardín
    • Curiosidades
  • Hogar y jardín
  • Ignis News
  • Facebook
  • Instagram
  • TikTok
  • Telegram
  • WhatsApp

© IGNIS NATURA 2025 | Todos los derechos reservados.

Desplazar hacia arriba