Logo oficial ignis

Ignis Natura

Salud y bienestar al alcance de todos.

  • Home
  • Salud y Bienestar
    • Hogar y jardín
    • Curiosidades
  • Hogar y jardín
  • Ignis News

¿Es peligroso para tu salud comerte las uñas? Descubre los riesgos asociados a esta práctica común

Comerse las uñas es un hábito que, aunque puede parecer inofensivo, puede tener consecuencias negativas para tu salud. Muchas personas lo hacen de manera automática, especialmente en situaciones de estrés o ansiedad, pero ¿alguna vez te has preguntado qué peligros esconde este hábito?

A continuación, te presentamos todo lo que necesitas saber sobre los riesgos de comerse las uñas y cómo puedes dejar de hacerlo.

esto-pasa-a-tu-cuerpo-si-te-comes-las-uñas-ignis-natura

Los riesgos para la salud de comerse las uñas

Comerse las uñas, conocido médicamente como onicofagia, puede acarrear varios problemas de salud que quizás no habías considerado:

1. Infecciones en las uñas y la piel

Morderse las uñas puede provocar pequeñas heridas en la piel alrededor de las uñas, lo que facilita la entrada de bacterias y hongos. Esto puede dar lugar a infecciones como la paroniquia, una inflamación dolorosa de la piel que rodea la uña.

2. Problemas dentales

El hábito de morderse las uñas puede causar desgaste en los dientes, problemas de alineación dental y en casos graves, incluso fracturas en los dientes. Además, puede llevar a infecciones en las encías debido a la transferencia de bacterias desde las uñas a la boca.

3. Aumento del riesgo de enfermedades

Nuestras manos y uñas están en constante contacto con diferentes superficies y, por ende, con gérmenes y bacterias. Al morderte las uñas, puedes introducir estos patógenos en tu cuerpo, aumentando el riesgo de contraer enfermedades como resfriados, gripes e incluso infecciones más serias.

4. Daño a las cutículas

Las cutículas protegen la base de las uñas de infecciones, pero morderlas puede dañarlas, lo que no solo es doloroso, sino que también abre la puerta a infecciones y otros problemas en la piel.

5. Impacto psicológico

Comerse las uñas no solo afecta la salud física, sino también la mental. Este hábito puede ser un signo de trastornos de ansiedad y, a largo plazo, puede causar estrés adicional debido a la frustración por no poder dejarlo.

¿Cómo dejar de morderte las uñas?

Dejar de morderte las uñas puede ser difícil, pero es posible con los siguientes consejos:

1. Identifica los desencadenantes

El primer paso es identificar las situaciones que te llevan a morderte las uñas. Ya sea el estrés, la ansiedad o el aburrimiento, saber qué lo provoca te ayudará a encontrar alternativas más saludables.

2. Mantén tus uñas cortas y bien cuidadas

Una manera efectiva de reducir la tentación es mantener las uñas cortas y bien cuidadas. Considera aplicar esmalte de uñas con mal sabor o productos especiales que te disuadan de morderlas.

3. Sustituye el hábito

Encuentra un sustituto para morderte las uñas, como jugar con una pelota antiestrés, masticar chicle o simplemente mantener tus manos ocupadas con otra actividad.

4. Busca ayuda profesional

Si el hábito persiste y afecta tu vida diaria, considera buscar la ayuda de un profesional, como un psicólogo, que pueda trabajar contigo en técnicas de manejo de la ansiedad y el estrés.

Conclusión

Comerse las uñas es un hábito común que puede parecer inofensivo, pero como hemos visto, tiene varios riesgos para la salud. Desde infecciones hasta problemas dentales, las consecuencias pueden ser graves si no se toman medidas para detener este comportamiento. Recuerda que dejar de morderte las uñas no solo mejorará tu salud física, sino también tu bienestar emocional. ¡Cuida de tus manos y protege tu salud!

¿Quieres ser el primero en recibir nuestras noticias sobre salud y bienestar?

Únete a nuestro canal de WhatsApp y recibe contenido exclusivo antes que nadie.

UNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP

Te podría interesar

Búsqueda

Síguenos en

  • Spotify
  • Facebook
  • Instagram
  • TikTok
  • Telegram
  • WhatsApp

Detalles del autor

462350052 3751715245078461 2055631317760065644 n

Pedro Lisperguer

Más conocido por su nombre de autor «Lysander», es Experto en Mindfulness, Fundador de Comunidad Mindfulness, Bloguero y Creador de la Revista de Salud y Bienestar Ignis Natura

  • Instagram
  • TikTok
  • Facebook
  • LinkedIn

Sobre nosotros

IGNIS NATURA

Somos Ignis Natura, nacimos en el año 2010 con un propósito claro, entregar valor a la sociedad a través de nuestro contenido sobre Salud y Bienestar. La siguiente frase representa nuestra filosofía: «Elige un trabajo que te guste y no tendrás que trabajar ni un día de tu vida.»

Últimos artículos

  • Remedio Natural con Respaldo Científico: Cáscara de Huevo con Limón para Fortalecer Huesos y Articulaciones

    Remedio Natural con Respaldo Científico: Cáscara de Huevo con Limón para Fortalecer Huesos y Articulaciones

    11 julio, 2025
  • La Planta Que Engaña a la Muerte: Selaginella lepidophylla, la “Planta de Resurrección”

    La Planta Que Engaña a la Muerte: Selaginella lepidophylla, la “Planta de Resurrección”

    11 julio, 2025
  • Cómo Combatir la Andropausia o Menopausia Masculina: Guía Natural y Científica

    Cómo Combatir la Andropausia o Menopausia Masculina: Guía Natural y Científica

    10 julio, 2025

POLITICA DE PRIVACIDAD

suscríbete al newsletter

Menú

  • Home
  • Salud y Bienestar
    • Hogar y jardín
    • Curiosidades
  • Hogar y jardín
  • Ignis News
  • Facebook
  • Instagram
  • TikTok
  • Telegram
  • WhatsApp

© IGNIS NATURA 2025 | Todos los derechos reservados.

Desplazar hacia arriba