El antiguo secreto de nuestros abuelos que podría mejorar tu salud hoy
Tomar agua desde una jarra de barro puede parecer un hábito del pasado, pero este antiguo método utilizado por nuestros abuelos encierra múltiples beneficios para la salud que hoy están siendo redescubiertos por la ciencia y la medicina natural. A continuación, te revelamos por qué este recipiente ancestral no solo refresca, sino que también purifica y revitaliza el agua que bebes.
🏺 ¿Por qué se usaba una jarra de barro para el agua?
En tiempos antiguos, especialmente en zonas rurales o sin acceso a refrigeración, las jarras de barro eran el recipiente preferido para conservar el agua fresca. Pero más allá de lo práctico, se ha descubierto que el barro tiene propiedades que pueden mejorar la calidad del agua.
Uno de los motivos principales es la porosidad natural del barro. Al estar compuesto por arcilla cocida sin esmaltes, el barro permite un leve intercambio de aire con el entorno. Esta característica ayuda a oxigenar el agua, algo que se ha relacionado con una mejor absorción de minerales por parte del cuerpo y un sabor más “vivo” o natural.
💧 Beneficios comprobados del agua almacenada en jarras de barro
1. Oxigenación natural del agua
Los diminutos poros del barro permiten que el agua entre en contacto con el aire, lo que aumenta su contenido de oxígeno disuelto. Esto no solo mejora el sabor, sino que puede beneficiar a nivel celular, ya que el oxígeno es vital en numerosos procesos metabólicos.
2. Efecto refrescante sin necesidad de refrigerador
Gracias a la evaporación lenta a través de sus poros, el barro mantiene el agua fresca de manera natural, incluso en climas cálidos. Este fenómeno físico es conocido como refrigeración evaporativa.
3. Elimina impurezas y metales pesados
Estudios recientes indican que ciertos tipos de barro pueden retener bacterias, cloro y metales pesados presentes en el agua. Aunque no sustituye a un filtro profesional, puede actuar como una primera barrera natural purificadora.
4. Equilibrio del pH
El barro, al estar compuesto de minerales naturales, puede ayudar a equilibrar ligeramente el pH del agua, reduciendo su acidez. Esto favorece un entorno más alcalino en el cuerpo, lo que se asocia con mejor salud general.
5. Reducción de microplásticos
A diferencia de las botellas o jarras plásticas que liberan partículas invisibles al agua con el tiempo, las jarras de barro son completamente libres de microplásticos.
6. Riqueza en minerales
Aunque en pequeñas cantidades, se ha comprobado que algunos minerales como calcio, magnesio o hierro pueden transferirse del barro al agua, especialmente si el recipiente es nuevo.
🔬 ¿Hay base científica?
Sí. Diversos estudios han respaldado las propiedades del barro como filtro natural. Por ejemplo, investigaciones del Centro de Tecnología Apropiada en la India y de universidades en América Latina han confirmado que las jarras de barro pueden reducir bacterias coliformes, metales pesados y cloro del agua hasta en un 50-80%, dependiendo del tipo de barro y técnica de cocción.
Además, un estudio publicado en el International Journal of Environmental Research and Public Health demostró que el almacenamiento en barro mejora las características organolépticas del agua (olor, sabor, temperatura).
🌱 ¿Deberías usar una jarra de barro hoy?
Sin duda, incorporar este antiguo hábito puede ser una forma sencilla y económica de mejorar la calidad del agua que consumes diariamente. Además, es una excelente alternativa ecológica frente al plástico y una forma de reconectar con prácticas ancestrales que respetan el ritmo natural de la vida.
📌 Recomendaciones:
- Usa una jarra de barro sin esmalte interior (esmaltes con plomo pueden ser tóxicos).
- Limpia semanalmente con agua tibia y bicarbonato.
- No uses detergentes agresivos.
- Reemplaza la jarra si detectas moho o mal olor persistente.