Logo oficial ignis

Ignis Natura

Salud y bienestar al alcance de todos.

  • Home
  • Salud y Bienestar
    • Hogar y jardín
    • Curiosidades
  • Hogar y jardín
  • Ignis News

Así manejan los budistas la crisis del coronavirus

VER ANUNCIO Y DESBLOQUEAR GUÍA DE MEDICINA NATURAL

La manera en que toman los budistas el tema del coronavirus no deja de ser un ejemplo que todos debemos considerar. Aunque se sabe que esta práctica recurre básicamente al aspecto espiritual, el enfoque que se utiliza es muy efectivo para poder reducir todo tipo de estrés y ansiedad.

Así lo resalta la pronunciación del Dalai Lama pidiendo una respuesta mundial, totalmente, coordinada. Cancelando todos sus compromisos el pasado 12 de febrero, así que se encuentra retirado pero recurriendo de manera periódica a las redes sociales para poder dejar un mensaje alentador.

Sus palabras y rezos no siempre sirven para poder llegar a la paz mental. Tampoco los buenos deseos que lograrán que la enfermedad desaparezca de todo el mundo.

Según Dalai Lama, se debe establecer todas las medidas preventivas y tratar de tomar plena conciencia de que para salir de esta crisis, por lo que se necesitan aunar esfuerzos mundiales.

Esta solución pasa por promover un «espíritu de solidaridad y cooperación conjunta», asegura el líder espiritual. En ese preciso momento, conseguiremos la vacuna y esta a su vez, las necesidades esenciales de las personas más necesitadas.

Los budistas y el coronavirus

Por si no lo sabías, el budismo inició alrededor del siglo VI a.C y que actualmente, hay tres escuelas principales que la llegan a representar:  theravāda, mahāyāna y vajrayāna.

Además, es una de las religiones más antiguas,extendidas y practicadas. Ahora, algo que es muy interesante, ya que tan solo el hecho de cómo se ha ido adaptando a los contextos sociales y culturales.

Ahora el mundo moderno ha integrado muchos de sus principios, hasta el punto de que en ocasiones se ve el budismo como más un tipo de filosofía y como lo que realmente es, una religión. También, el campo de la psicología se ha interesado por ello, de manera más recurrente.

Si hablamos de libro Una fuerza para el bien, nos hablará de la mejor manera de analizar cómo la meditación, compasión o bondad puede cambiar nuestra sociedad y así poder proporcionar el bienestar del ser humano.

Esta antigua religión proporciona una visión inspiradora a mucha gente, desde la cual puede favorecer su propia transformación y a su vez, dar forma a un mundo más humano, solidario y consciente.

También, te puede proporcionar una perspectiva de seguir adelante.

Cuidado de la salud y protección a los desprotegidos aclara los budistas

Los monjes de Tíbet y el propio Dalai iniciaron el confinamiento mucho antes que otros países. A mediados del mes de febrero, dejaron de ofrecer actos al público para poder iniciar la reclusión y aislamiento.

Así como, dentro de las tradiciones budistas, atención a la protección de la salud, rituales de curación y protección de los que están bien arraigados.

Para poder traducir el énfasis del uso de las mascarillas y pantallas protectoras, para poder cuidar la higiene y evitar reuniones y el contacto visual.

Muchas de las personas que no pueden realizar confinamientos y que a menudo prefieren arriesgarse a sufrir la enfermedad que dejar de trabajar, así son los monjes budistas.

El quedarse en casa supone, en la mayorías de los casos, morir de hambre. Por eso, Dailai Lama insiste que no basta solo con rezar por quien sufre.

Se necesita una respuesta de manera global para poder detener la pandemia y asu vez, dar respuesta a quien lo está perdiendo todo.

Visualización y meditación ayudan a reducir el estrés

Los budistas manejan la crisis de manera fantástica, sin duda no dejan de rezar, meditar y realizar estrategias de visualización.

Algo que están muy claro los budistas es que por medio de su líder espiritual es que aunque las oraciones son un vehículo para infundir en el corazón de las personas son: la confianza, el equilibrio y la esperanza.

🌿 Únete al newsletter de salud y bienestar

Recibe consejos naturales, artículos exclusivos y novedades de Ignis Natura directamente en tu correo.

¡Gracias por unirte! 🌱 Tu ebook «Naturaleza que Sana» ya está listo para descargar.

Te podría interesar

Búsqueda

📩 Suscríbete

🌿 ¡Suscripción exitosa! Gracias por unirte.

Síguenos en

  • Spotify
  • Facebook
  • Instagram
  • TikTok
  • Telegram
  • WhatsApp

Detalles del autor

462350052 3751715245078461 2055631317760065644 n

Pedro Lisperguer

Más conocido por su nombre de autor «Lysander», es Experto en Mindfulness, Fundador de Comunidad Mindfulness, Bloguero y Creador de la Revista de Salud y Bienestar Ignis Natura

  • Instagram
  • TikTok
  • Facebook
  • LinkedIn

Sobre nosotros

Ignis logo

Somos Ignis Natura, nacimos en el año 2010 con un propósito claro, entregar valor a la sociedad a través de nuestro contenido sobre Salud y Bienestar. La siguiente frase representa nuestra filosofía: «Elige un trabajo que te guste y no tendrás que trabajar ni un día de tu vida.»

Últimos artículos

  • ¿Cuántas líneas tienes en la frente? Esto es lo que significan según la ciencia y la medicina tradicional

    ¿Cuántas líneas tienes en la frente? Esto es lo que significan según la ciencia y la medicina tradicional

    28 octubre, 2025
  • Remedio Natural para la Caída del Cabello: Romero, Aloe Vera y Clavos de Olor

    Remedio Natural para la Caída del Cabello: Romero, Aloe Vera y Clavos de Olor

    24 octubre, 2025
  • Enfermedad de Lyme: causas, tratamiento natural y cómo prevenirla eficazmente

    Enfermedad de Lyme: causas, tratamiento natural y cómo prevenirla eficazmente

    23 octubre, 2025

POLITICA DE PRIVACIDAD

suscríbete al newsletter

Menú

  • Home
  • Salud y Bienestar
    • Hogar y jardín
    • Curiosidades
  • Hogar y jardín
  • Ignis News
  • Facebook
  • Instagram
  • TikTok
  • Telegram
  • WhatsApp

© IGNIS NATURA 2025 | Todos los derechos reservados.

Desplazar hacia arriba