Logo oficial ignis

Ignis Natura

Salud y bienestar al alcance de todos.

  • Home
  • Salud y Bienestar
    • Hogar y jardín
    • Curiosidades
  • Hogar y jardín
  • Ignis News

Sin maquillaje: La nueva tendencia de belleza explicada desde la psicología

En los últimos años, una tendencia ha tomado fuerza en el mundo de la belleza: mostrarse «sin maquillaje». Lo que antes se asociaba con descuido o falta de interés por la apariencia, hoy se ha transformado en un símbolo de empoderamiento y autenticidad. Pero ¿qué motiva este cambio y qué dice la psicología al respecto? Aquí exploramos el fenómeno del rostro al natural y su impacto en nuestra percepción y bienestar.


El auge del movimiento «sin maquillaje»

El movimiento «sin maquillaje» ha sido impulsado por celebridades, influencers y campañas de marcas que abogan por la aceptación personal. Figuras como Alicia Keys, quien desde 2016 ha optado por no usar maquillaje en eventos públicos, han contribuido a normalizar esta práctica. Pero, más allá de lo superficial, esta tendencia refleja un cambio cultural profundo: un llamado a valorar la autenticidad sobre los estándares de belleza impuestos.


Psicología de la autenticidad: el atractivo de ser tú mismo

Desde una perspectiva psicológica, la tendencia de ir sin maquillaje conecta con el concepto de autenticidad, que se refiere a vivir alineado con nuestros valores internos en lugar de buscar la aprobación externa. Las personas que se muestran al natural a menudo proyectan confianza y seguridad, cualidades que, según diversos estudios, son percibidas como más atractivas que cualquier cosmético.

Además, esta tendencia fomenta la aceptación corporal y la autoimagen positiva, dos pilares clave para la salud mental. Dejar de esconder «imperfecciones» como arrugas, manchas o poros abiertos envía un mensaje poderoso: nuestra piel cuenta historias, y eso también es belleza.


El efecto de la comparación social

Las redes sociales han jugado un papel ambiguo en esta tendencia. Si bien han amplificado la presión de parecer perfectos, también han dado espacio a movimientos de body positivity y rostros al natural. Desde la psicología, se sabe que la exposición continua a imágenes retocadas puede distorsionar nuestra percepción de lo «normal». Al optar por no usar maquillaje, las personas contribuyen a redefinir lo que significa ser bello, ofreciendo imágenes más reales y menos idealizadas.


Los beneficios emocionales de ir sin maquillaje

  1. Libertad y comodidad: Renunciar al maquillaje diario puede ser liberador. Las personas reportan sentirse más cómodas consigo mismas y menos preocupadas por «mantener una imagen».
  2. Reducción del estrés: Al eliminar la presión de parecer perfectos, disminuyen los niveles de ansiedad relacionados con la apariencia.
  3. Mayor conexión social: La autenticidad fomenta relaciones más genuinas, ya que mostramos quiénes somos sin máscaras, literalmente.

¿Es para todos? Respetando las elecciones individuales

Aunque el movimiento «sin maquillaje» tiene beneficios evidentes, es importante recordar que el maquillaje no es un enemigo. Para muchas personas, maquillarse es una forma de expresión artística, una rutina de cuidado personal o incluso una manera de empoderarse. Lo esencial es que cada individuo tenga la libertad de decidir cómo quiere presentarse, sin juicios ni presiones.


Conclusión: redefiniendo la belleza desde adentro

La tendencia de ir sin maquillaje no se trata de renunciar al maquillaje en sí, sino de cuestionar los estándares que nos dicen cómo debemos lucir. Desde la psicología, este movimiento representa una oportunidad para fortalecer nuestra relación con nosotros mismos, abrazar nuestra autenticidad y redefinir la belleza como algo más profundo que la piel.

¿Te atreves a intentarlo? La próxima vez que mires al espejo, recuerda: tu belleza radica en quién eres, no en cómo luces.

¿Quieres ser el primero en recibir nuestras noticias sobre salud y bienestar?

Únete a nuestro canal de WhatsApp y recibe contenido exclusivo antes que nadie.

UNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP

Te podría interesar

Búsqueda

Síguenos en

  • Spotify
  • Facebook
  • Instagram
  • TikTok
  • Telegram
  • WhatsApp

Detalles del autor

462350052 3751715245078461 2055631317760065644 n

Pedro Lisperguer

Más conocido por su nombre de autor «Lysander», es Experto en Mindfulness, Fundador de Comunidad Mindfulness, Bloguero y Creador de la Revista de Salud y Bienestar Ignis Natura

  • Instagram
  • TikTok
  • Facebook
  • LinkedIn

Sobre nosotros

IGNIS NATURA

Somos Ignis Natura, nacimos en el año 2010 con un propósito claro, entregar valor a la sociedad a través de nuestro contenido sobre Salud y Bienestar. La siguiente frase representa nuestra filosofía: «Elige un trabajo que te guste y no tendrás que trabajar ni un día de tu vida.»

Últimos artículos

  • Alerta médica: intoxicación por bromuro tras seguir consejo de una IA

    Alerta médica: intoxicación por bromuro tras seguir consejo de una IA

    15 agosto, 2025
  • Savia de la lechuga silvestre: beneficios sorprendentes y cómo aprovecharla

    Savia de la lechuga silvestre: beneficios sorprendentes y cómo aprovecharla

    14 agosto, 2025
  • Bacteriófagos: Los Depredadores Invisibles que Salvan Vidas

    Bacteriófagos: Los Depredadores Invisibles que Salvan Vidas

    13 agosto, 2025

POLITICA DE PRIVACIDAD

suscríbete al newsletter

Menú

  • Home
  • Salud y Bienestar
    • Hogar y jardín
    • Curiosidades
  • Hogar y jardín
  • Ignis News
  • Facebook
  • Instagram
  • TikTok
  • Telegram
  • WhatsApp

© IGNIS NATURA 2025 | Todos los derechos reservados.

Desplazar hacia arriba