Logo oficial ignis

Ignis Natura

Salud y bienestar al alcance de todos.

  • Home
  • Salud y Bienestar
    • Hogar y jardín
    • Curiosidades
  • Hogar y jardín
  • Ignis News

Qué nos dice la cera de los oídos sobre nuestra salud: Descubre todo acá

Nuestros oídos son una ventana oculta hacia nuestro bienestar general. Aunque muchas veces no lo notemos, el color, la textura y la cantidad de cera en nuestros oídos pueden revelar pistas importantes sobre nuestra salud. En este artículo, exploraremos los diferentes tipos de cerumen y lo que podrían significar según la imagen cargada.

cera-en-oidos-ignis-natura

1. Cera oscura y espesa

Si notas que tu cerumen tiene un color marrón oscuro o negro y una textura espesa, podría ser señal de estrés excesivo. El cuerpo tiende a producir más cera en respuesta al estrés, y la acumulación puede oscurecerla. Además, este tipo de cera puede aparecer en personas que realizan actividades físicas intensas, ya que el sudor también influye en la coloración.

2. Cera amarilla y pegajosa

Un color amarillo brillante con una textura pegajosa suele ser completamente normal. Este tipo de cera actúa como barrera protectora, atrapando el polvo y las partículas externas antes de que lleguen al tímpano. Sin embargo, si notas un aumento en la cantidad, podría estar relacionado con cambios hormonales o una leve infección en el oído.

3. Cera clara o transparente

La cera casi invisible o transparente es común en personas que tienen menos actividad en las glándulas ceruminosas. Esto podría indicar una piel más seca o incluso un déficit en ciertos aceites naturales del cuerpo. Aunque no es preocupante, este tipo de cerumen podría dejar el oído más expuesto a infecciones, ya que tiene menos propiedades protectoras.

4. Ausencia de cera

Si notas que no hay cera en absoluto, puede ser motivo de atención. La falta de cerumen puede indicar que las glándulas están bloqueadas o no están funcionando correctamente. Esto aumenta el riesgo de sequedad en el oído, lo que podría derivar en molestias o infecciones recurrentes.

¿Cuándo debes consultar a un médico?

Aunque la cera del oído es un mecanismo natural del cuerpo para protegerse, hay señales que no debes ignorar:

  • Dolor persistente en los oídos.
  • Cambios drásticos en la cantidad o color de la cera.
  • Olor desagradable acompañado de secreciones.
  • Pérdida de audición repentina.

Consejos para cuidar tus oídos

  • Evita el uso excesivo de hisopos, ya que pueden empujar la cera hacia el tímpano.
  • Limpia solo la parte externa del oído.
  • Si sientes molestias, utiliza gotas específicas para disolver la cera.
  • Realiza revisiones regulares con un otorrinolaringólogo.

Conclusión

La cera del oído no es simplemente «suciedad»; es un indicador natural del estado de tu salud. Presta atención a los cambios y, sobre todo, cuida de tus oídos para mantenerlos en óptimas condiciones. Recuerda que prevenir es siempre mejor que curar.

¿Te ha resultado útil este artículo? Comparte tus impresiones en los comentarios y sigue explorando más curiosidades sobre la salud en nuestro blog.

¿Quieres ser el primero en recibir nuestras noticias sobre salud y bienestar?

Únete a nuestro canal de WhatsApp y recibe contenido exclusivo antes que nadie.

UNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP

Te podría interesar

Búsqueda

Síguenos en

  • Spotify
  • Facebook
  • Instagram
  • TikTok
  • Telegram
  • WhatsApp

Detalles del autor

462350052 3751715245078461 2055631317760065644 n

Pedro Lisperguer

Más conocido por su nombre de autor «Lysander», es Experto en Mindfulness, Fundador de Comunidad Mindfulness, Bloguero y Creador de la Revista de Salud y Bienestar Ignis Natura

  • Instagram
  • TikTok
  • Facebook
  • LinkedIn

Sobre nosotros

IGNIS NATURA

Somos Ignis Natura, nacimos en el año 2010 con un propósito claro, entregar valor a la sociedad a través de nuestro contenido sobre Salud y Bienestar. La siguiente frase representa nuestra filosofía: «Elige un trabajo que te guste y no tendrás que trabajar ni un día de tu vida.»

Últimos artículos

  • Remedio Natural con Respaldo Científico: Cáscara de Huevo con Limón para Fortalecer Huesos y Articulaciones

    Remedio Natural con Respaldo Científico: Cáscara de Huevo con Limón para Fortalecer Huesos y Articulaciones

    11 julio, 2025
  • La Planta Que Engaña a la Muerte: Selaginella lepidophylla, la “Planta de Resurrección”

    La Planta Que Engaña a la Muerte: Selaginella lepidophylla, la “Planta de Resurrección”

    11 julio, 2025
  • Cómo Combatir la Andropausia o Menopausia Masculina: Guía Natural y Científica

    Cómo Combatir la Andropausia o Menopausia Masculina: Guía Natural y Científica

    10 julio, 2025

POLITICA DE PRIVACIDAD

suscríbete al newsletter

Menú

  • Home
  • Salud y Bienestar
    • Hogar y jardín
    • Curiosidades
  • Hogar y jardín
  • Ignis News
  • Facebook
  • Instagram
  • TikTok
  • Telegram
  • WhatsApp

© IGNIS NATURA 2025 | Todos los derechos reservados.

Desplazar hacia arriba