Logo oficial ignis

Ignis Natura

Salud y bienestar al alcance de todos.

  • Home
  • Salud y Bienestar
    • Hogar y jardín
    • Curiosidades
  • Hogar y jardín
  • Ignis News

Las tortugas comen cada vez más plástico al confundirlo con el color de sus alimentos

Las tortugas han sido las especies más afectadas gracias a la contaminación.

La contaminación de los mares y océanos es una de las mayores problemáticas ambientales que afecta y alarma a la sociedad moderna. Especialmente cuando se trata del impacto negativo del plástico en la fauna y flora marina del planeta. Esto ha sido uno de los aspectos más preocupantes para las organizaciones ambientales.

Un reciente estudio realizado por la Universidad de Exeter (Reino Unido) y la Sociedad para la Protección de las Tortugas (Chipre), demostró que las tortugas verdes tienen mayores probabilidades de ingerir plástico tras confundirlo con las algas marinas que forman parte de su alimentación.

La Investigadora de la Universidad de Exeter, Emily Duncan afirmó que las “Investigaciones anteriores han sugerido que las tortugas laúd comen plástico que se parece a su presa de medusa, y queríamos saber si algo similar podría estar sucediendo con las tortugas verdes”.

La investigación reveló que el color del plástico estaría De acuerdo con el estudio, el color del plástico confunde a las especias marinas. Debido a su similitud con los colores: negro y verde característicos de algas y otras plantas marinas.

Cuidado de las tortugas

Preocupados por esta posibilidad, los investigadores examinaron las tripas de las tortugas de las playas de Chipre. Aquí se encontró una gran cantidad de plástico digerido. Incluyendo el alarmante caso de un animal con 183 piezas plásticas en su tracto intestinal.

“Las tortugas marinas son principalmente depredadores visuales, capaces de elegir alimentos por tamaño y forma. En este estudio encontramos pruebas sólidas de que las tortugas verdes prefieren el plástico de ciertos tamaños, formas y colores”, explicó Duncan.

La investigadora señaló que aunque el estudio no encontró pruebas sobre la responsabilidad del plástico en la muerte de las tortugas (ya que la mayoría tuvo interacción con redes de pesca), sí es considerada una de la causa de muerte de estas especies.

“Todas estas tortugas contenían plástico, con un número de piezas que oscilaba entre tres y 183. Investigaciones como esta nos ayudan a comprender qué comen las tortugas marinas y si ciertos tipos de plástico se ingieren más que otros”, destacó el profesor Brendan Godley, quien encabeza la estrategia de investigación de Exeter Marine.

Los investigadores concluyeron que este grave problema afecta a toda la fauna marina del planeta. Incluyendo algunas especies de tortugas declaradas en peligro de extinción. Dado que la ingesta de plástico tiene un impacto negativo en el desarrollo de los especímenes más pequeños.

“Es importante saber qué tipos de plástico podrían ser un problema particular. Así como destacar los problemas que pueden ayudar a motivar a las personas a continuar trabajando para reducir el consumo general de plástico”, concluyó el estudio.

¿Quieres ser el primero en recibir nuestras noticias sobre salud y bienestar?

Únete a nuestro canal de WhatsApp y recibe contenido exclusivo antes que nadie.

UNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP

Te podría interesar

Búsqueda

Síguenos en

  • Spotify
  • Facebook
  • Instagram
  • TikTok
  • Telegram
  • WhatsApp

Detalles del autor

462350052 3751715245078461 2055631317760065644 n

Pedro Lisperguer

Más conocido por su nombre de autor «Lysander», es Experto en Mindfulness, Fundador de Comunidad Mindfulness, Bloguero y Creador de la Revista de Salud y Bienestar Ignis Natura

  • Instagram
  • TikTok
  • Facebook
  • LinkedIn

Sobre nosotros

IGNIS NATURA

Somos Ignis Natura, nacimos en el año 2010 con un propósito claro, entregar valor a la sociedad a través de nuestro contenido sobre Salud y Bienestar. La siguiente frase representa nuestra filosofía: «Elige un trabajo que te guste y no tendrás que trabajar ni un día de tu vida.»

Últimos artículos

  • Remedio Natural con Respaldo Científico: Cáscara de Huevo con Limón para Fortalecer Huesos y Articulaciones

    Remedio Natural con Respaldo Científico: Cáscara de Huevo con Limón para Fortalecer Huesos y Articulaciones

    11 julio, 2025
  • La Planta Que Engaña a la Muerte: Selaginella lepidophylla, la “Planta de Resurrección”

    La Planta Que Engaña a la Muerte: Selaginella lepidophylla, la “Planta de Resurrección”

    11 julio, 2025
  • Cómo Combatir la Andropausia o Menopausia Masculina: Guía Natural y Científica

    Cómo Combatir la Andropausia o Menopausia Masculina: Guía Natural y Científica

    10 julio, 2025

POLITICA DE PRIVACIDAD

suscríbete al newsletter

Menú

  • Home
  • Salud y Bienestar
    • Hogar y jardín
    • Curiosidades
  • Hogar y jardín
  • Ignis News
  • Facebook
  • Instagram
  • TikTok
  • Telegram
  • WhatsApp

© IGNIS NATURA 2025 | Todos los derechos reservados.

Desplazar hacia arriba