Logo oficial ignis

Ignis Natura

Salud y bienestar al alcance de todos.

  • Home
  • Salud y Bienestar
    • Hogar y jardín
    • Curiosidades
  • Hogar y jardín
  • Ignis News

Incendios forestales cerca de Chernobyl consumen todo a su paso, agitando la radiación

VER ANUNCIO Y DESBLOQUEAR GUÍA DE MEDICINA NATURAL

La historia del ser humano catalogó a Chernobyl como un lugar emblemático y símbolo de la desgracia y catástrofe registrada en el país en abril de 1986.

Desde la trágica noche donde explotó el cuarto reactor nuclear de Chernobyl, el mundo recuerda la dramática historia ocurrida en dicho lugar.

Es precisamente por este respeto y temor hacia la ciudad ucraniana, que el país y el mundo entero se manifestó preocupado y en alerta por los recientes incendios forestales registrados en los bosques cercanos a la antigua planta nuclear que convirtió la zona en un desastre nuclear.

Desde inicios de la semana pasada, las fuertes llamas se expandieron por las zonas cercanas a la famosa y antigua planta nuclear de Chernobyl, hasta que el pasado lunes logró alcanzar los bosques que le rodean. Un área en específico que inspira en expertos y en los ciudadanos un alto nivel de preocupación y alerta por los residuos nucleares que incluso hoy en día permanecen en el ambiente tras más de 30 años de la catástrofe.

Pese a los esfuerzos realizados por el cuerpo de bomberos del país para extinguir las indomables llamas que rodean la antigua planta de Chernobyl, los incendios continúan avanzando sin pausa. Así lo demostró una de las imágenes satelitales realizadas el pasado lunes, donde se evidencia la cercanía del fuego a la central nuclear número 4.

“La situación es crítica. La zona está en llamas. Las autoridades rinden cuentas de que todo está bajo control, pero en realidad el fuego está invadiendo de manera inusitada nuevos territorios» afirmó el miembro de la Agencia Estatal de Ucrania para la Gestión de la Zona de Exclusión, Yaroslav Yemeliánenko.

Chernobyl rodeado de llamas: ¿Una nueva amenaza para la humanidad?

Según informó Yemeliánenko, este lunes el incendio proveniente de la zona de exclusión de Chernobyl alcanzó la ciudad fantasma de Prípiat. Mejor conocida por ser el antiguo hogar de los familiares de los trabajadores de la planta nuclear y que resultó atrapada por el desastre.

De esta forma el fuego va acercándose peligrosamente a los depósitos de residuos radiactivos «Podlesni» que almacenan los componentes más radiactivos de toda la planta y de Chernobyl.

El funcionario de la zona de exclusión públicamente instó al presidente de Ucrania, Volodimir Zelensky a tomar acciones inmediatas ante el peligro de las llamas. Dado que la dirección del viento favorece que el fuego avance sin pausas hacia la central nuclear. Un evento que podría significar un riesgo biológico para las personas, animales y los ecosistemas del país.

Aunque inicialmente las autoridades habían declarado al incendio como una actividad controlada con niveles de radiación completamente normales. Un grupo de activistas de Greenpeace Rusia manifestaron su preocupación por el efecto del fuego en la radiación de Chernobyl.

Debido a que tras la fusión de los conatos de fuego restantes, los funcionarios no han logrado restringir el avance de las llamas por Chernobyl. Un evento que sumado a la radiación y el viento en la ciudad podrían facilitar la inhalación de pequeñas partículas radiactivas especialmente en las zonas cercanas al reactor nuclear.

“El viento puede elevar partículas calientes en el aire junto con la ceniza y soplar hacia áreas pobladas» explicó la experta en contaminación del aire de Ecodiya Olena Miskun. Quien además indicó que las partículas radioactivas también podrían trasladarse en los campos y jardines contaminando los alimentos de consumo y animal.

De esta forma aunque gran parte de la población ucraniana permanece dentro de sus hogares debido a la cuarentena producto de la pandemia del coronavirus. Existe una pequeña posibilidad de que la suma de los incendios, el viento y los residuos radiactivos de Chernobyl se transformen en un evento de riesgo para los residentes del país.

🌿 Únete al newsletter de salud y bienestar

Recibe consejos naturales, artículos exclusivos y novedades de Ignis Natura directamente en tu correo.

¡Gracias por unirte! 🌱 Tu ebook «Naturaleza que Sana» ya está listo para descargar.

Te podría interesar

Búsqueda

📩 Suscríbete

🌿 ¡Suscripción exitosa! Gracias por unirte.

Síguenos en

  • Spotify
  • Facebook
  • Instagram
  • TikTok
  • Telegram
  • WhatsApp

Detalles del autor

462350052 3751715245078461 2055631317760065644 n

Pedro Lisperguer

Más conocido por su nombre de autor «Lysander», es Experto en Mindfulness, Fundador de Comunidad Mindfulness, Bloguero y Creador de la Revista de Salud y Bienestar Ignis Natura

  • Instagram
  • TikTok
  • Facebook
  • LinkedIn

Sobre nosotros

Ignis logo

Somos Ignis Natura, nacimos en el año 2010 con un propósito claro, entregar valor a la sociedad a través de nuestro contenido sobre Salud y Bienestar. La siguiente frase representa nuestra filosofía: «Elige un trabajo que te guste y no tendrás que trabajar ni un día de tu vida.»

Últimos artículos

  • Síntomas de la Polimialgia Reumática: cómo identificar, prevenir y combatir este trastorno inflamatorio

    Síntomas de la Polimialgia Reumática: cómo identificar, prevenir y combatir este trastorno inflamatorio

    13 noviembre, 2025
  • Cuáles son los alimentos que inflaman la próstata

    Cuáles son los alimentos que inflaman la próstata

    11 noviembre, 2025
  • Aceite de Clavo: El Remedio Natural Más Potente para la Salud Bucal

    Aceite de Clavo: El Remedio Natural Más Potente para la Salud Bucal

    11 noviembre, 2025

POLITICA DE PRIVACIDAD

suscríbete al newsletter

Menú

  • Home
  • Salud y Bienestar
    • Hogar y jardín
    • Curiosidades
  • Hogar y jardín
  • Ignis News
  • Facebook
  • Instagram
  • TikTok
  • Telegram
  • WhatsApp

© IGNIS NATURA 2025 | Todos los derechos reservados.

Desplazar hacia arriba