Ignis Natura

Ignis Natura

Salud y bienestar al alcance de todos.

  • Salud y Bienestar
  • Ecologia
  • Hogar y jardín
  • Ciencia
  • Curiosidades

Evita infecciones con tu pareja adoptando este hábito

La actividad sexual es buena para la salud, pero es importante tomar ciertas medidas de protección como condones e higiene íntima, sin embargo, cosas simples como orinar después del sexo nos ayuda a evitar infecciones acogiendo este hábito en pareja.

Los expertos señalan que debemos acogernos al hábito de orinar después del sexo, nos protege de enfermedades peligrosas para la salud. Esta costumbre reduce la posibilidad de infección en un 80%.

Leer más: Parejas que funcionan, ¿cuál es el secreto? 

Después de un agradable momento de intimidad, lo que más queremos es escuchar unas palabras tiernas, recibir una caricia o dormirnos, pero nos asaltan las ganas de orinar y debemos correr al baño.

Durante las relaciones sexuales, los gérmenes, las bacterias y las secreciones del área genital pueden ingresar a nuestro cuerpo y acumularse en la uretra, lo que puede causar ciertas enfermedades de la vejiga, la próstata, las vesículas seminales y, a veces, los riñones.

Importancia de orinar después del sexo para evitar infecciones

Ignis-natura-infecciones

Las mujeres son más propensas a desarrollar infecciones del tracto urinario después del sexo que los hombres. No se trata de los pisos, se trata de pulgadas; porque la uretra es más corta en las mujeres (2 cm) que en los hombres (15 cm).

Los microbios liberados a nivel perineal durante el coito ascienden rápidamente esa pulgada de la uretra y llegan a la vejiga. Y en este punto, se produce la infección. Cuando orinamos después de cada coito, expulsamos gérmenes que puedan haberse alojado en la uretra. Si no hacemos esto, pueden viajar a la vejiga y multiplicarse, provocando una cistitis.

La cistitis no es una enfermedad de transmisión sexual, si no una infección del tracto urinario que ocurre cuando los gérmenes que viven naturalmente en el perineo ingresan a la vejiga. Los microbios ya están en el perineo de la mujer, no se transmiten a su pareja. 

Esto debe quedar muy claro, por eso es tan importante orinar después. Al vaciar la vejiga después del coito, esa misma orina puede «lavar» la uretra para evitar la entrada de gérmenes. De esta forma evitamos posibles cistitis posgenitales.

¿Qué pasa si no deseo orinar?

A menos que sufras infecciones frecuentes del tracto urinario, esto no es necesario, pero se recomienda. Sin embargo, la naturaleza es sabia, ya que la mayoría de las mujeres necesitan orinar después del coito. En este punto hay un movimiento de sangre intenso y la vejiga se llena normalmente. Por lo tanto, sentimos ganas de orinar incluso después de haber orinado antes.

Las mujeres son las más propensas a este tipo de infecciones porque a diferencia de los hombres, la eyaculación femenina no se produce a través de la uretra, por lo que la única forma de deshacerse de estas bacterias que entran al cuerpo durante las relaciones sexuales es a través de la orina. 

Por lo tanto, es particularmente importante que adquieran este hábito. Se aconseja no evitar ni retrasar este hábito y se aconseja hacerlo dentro de los 45 minutos siguientes a la penetración.

🌿 Únete al newsletter de salud y bienestar 🌿

Recibe consejos naturales, artículos exclusivos y novedades de Ignis Natura.

¡Gracias por unirte! 🌱 Como muestra de agradecimiento, tu ebook «NATURALEZA QUE SANA» de Lysander, fundador de Ignis Natura, está listo para descargar.

Búsqueda

Síguenos en

  • Spotify
  • Facebook
  • Instagram
  • TikTok
  • Telegram
  • WhatsApp

ÚLTIMAS ENTRADAS

  • ¿Por qué deberías tener una planta de lavanda junto a tu cama?

    ¿Por qué deberías tener una planta de lavanda junto a tu cama?

    2 mayo, 2025
  • Gelatina: El Alimento Sencillo que es un Tesoro para tu Salud

    Gelatina: El Alimento Sencillo que es un Tesoro para tu Salud

    1 mayo, 2025
  • Este hongo es una reliquia: La Melena de León y su impacto en la salud cerebral

    Este hongo es una reliquia: La Melena de León y su impacto en la salud cerebral

    30 abril, 2025
  • ¿Qué es lo primero que ves en esta imagen? Descubre lo que dice sobre ti

    ¿Qué es lo primero que ves en esta imagen? Descubre lo que dice sobre ti

    30 abril, 2025
  • México: Un Tesoro Cultural, Natural y Humano que Hace Afortunados a Quienes lo Habitan

    México: Un Tesoro Cultural, Natural y Humano que Hace Afortunados a Quienes lo Habitan

    29 abril, 2025

Detalles del autor

462350052 3751715245078461 2055631317760065644 n

Pedro Lisperguer

Más conocido por su nombre de autor «Lysander», es Experto en Mindfulness, Fundador de Comunidad Mindfulness, Bloguero y Creador de la Revista de Salud y Bienestar Ignis Natura

  • Instagram
  • TikTok
  • Facebook
  • LinkedIn

Sobre nosotros

IGNIS NATURA


Somos Ignis Natura, nacimos en el año 2010 con un propósito claro, entregar valor a la sociedad a través de nuestro contenido sobre Salud y Bienestar. La siguiente frase representa nuestra filosofía: «Elige un trabajo que te guste y no tendrás que trabajar ni un día de tu vida.»

Últimos artículos

  • BIENVENIDO AL FUTURO: Filetes de Carne Impresos

    BIENVENIDO AL FUTURO: Filetes de Carne Impresos

    6 mayo, 2025
  • Muña vs. Gastritis: Científico peruano demuestra su poder contra la bacteria Helicobacter pylori

    Muña vs. Gastritis: Científico peruano demuestra su poder contra la bacteria Helicobacter pylori

    5 mayo, 2025
  • ¿Tienes un Metabolismo Lento o Normal? Descúbrelo con un Termómetro

    ¿Tienes un Metabolismo Lento o Normal? Descúbrelo con un Termómetro

    4 mayo, 2025

POLITICA DE PRIVACIDAD

Menú

  • Salud y Bienestar
  • Ecologia
  • Hogar y jardín
  • Ciencia
  • Curiosidades
Videos Ignis Natura
  • Facebook
  • Instagram
  • TikTok
  • Telegram
  • WhatsApp

© IGNIS NATURA 2025 | Todos los derechos reservados.

Desplazar hacia arriba
x