Descubre lo que contienen las fibras blancas del plátano ¿Hay que desecharlas o sirven para algo?
¿Qué función tienen las fibras blancas del plátano?
Conoce el secreto de las fibras del plátano
El plátano era considerado una fruta exótica, pero hace mucho tiempo que dejo de serlo, es poco frecuente, se exporta mundialmente y es de gran aceptación por las diversas formas que existen de cocinarlo, lo podemos comer crudo, asado, horneado o maduro, de cualquier manera es delicioso. Esta fruta madura es rica en cualquier postre o dulce que se pueda preparar.
Cuando pelamos los plátanos extraemos las fibras blancas que están debajo de la cascara, están pegadas a las manos y a la mitad de la fruta, las podemos conocer por tener un sabor menos dulce que la fruta y estas fibras se les llama floema, y el día de hoy conocerás algo interesante.
¿Qué son esas fibras que contiene el plátano?
Se conocen como floemas, son un tejido conductor de la planta, estos transportan los productos de la fotosíntesis y en el caso del plátano, podríamos decir que es lo mismo que el cordón umbilical, ¿interesante, verdad? Ahora bien, estás fibras son las que proporcionan los nutrientes necesarios para el desarrollo correcto de la fruta en el proceso de crecimiento.
El tamaño y la presencia de estas fibras no son señal de la calidad del plátano, así que si te gusta mucho esta fruta, puedes comer con tranquilidad sus fibras ya que como te diste cuenta aquí son muy saludables. El líquido del plátano te da la misma fibra útil, vitaminas y minerales que contiene la pulpa. Si antes le quitabas estas fibras a los plátanos ahora ya sabes que esos “hilitos” contienen mucho nutrientes.
Los hilos o fibras blancas de los plátanos, llamados “floema”, cumplen funciones importantes en la fruta y también pueden aportar beneficios para la salud.
10 beneficios de los hilos del plátano:
1. Ricos en fibra: Ayudan a mejorar la digestión y prevenir el estreñimiento.
2. Fuente de antioxidantes: Contienen compuestos antioxidantes que ayudan a combatir el daño celular.
3. Regulan el azúcar en sangre: Su fibra ayuda a evitar picos de glucosa en el cuerpo.
4. Favorecen la circulación sanguínea: Son parte del sistema vascular del plátano y contienen nutrientes beneficiosos para la circulación.
5. Aportan vitaminas y minerales: Contienen pequeñas cantidades de potasio, magnesio y vitamina B6, esenciales para el cuerpo.
6. Mejoran la absorción de nutrientes: Su fibra favorece la absorción de ciertos minerales y vitaminas.
7. Ayudan a controlar el apetito: La fibra de los hilos ayuda a generar sensación de saciedad.
8. Contribuyen a la salud intestinal: Actúan como prebióticos, alimentando bacterias beneficiosas en el intestino.
9. Reducen la inflamación: Algunos compuestos en los floemas tienen propiedades antiinflamatorias.
10. Evitan el desperdicio alimentario: Muchas personas los retiran y desechan, pero pueden comerse sin problema, aprovechando todos sus beneficios.
Así que la próxima vez que comas un plátano, ¡piénsalo dos veces antes de quitar estos hilos!