Logo oficial ignis

Ignis Natura

Salud y bienestar al alcance de todos.

  • Home
  • Salud y Bienestar
    • Hogar y jardín
    • Curiosidades
  • Hogar y jardín
  • Ignis News

El 2024 Podría Ser el Año Más Cálido del que se Tenga Registro

Introducción

Los científicos de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) han lanzado una advertencia significativa: el 2024 podría ser el año más cálido del que se tenga registro. Este pronóstico alarmante se debe en gran medida a la influencia del fenómeno climático conocido como ‘El Niño’. Según los estudios recientes, en los próximos 10 a 15 días podríamos enfrentar temperaturas récord que podrían tener consecuencias importantes para el medio ambiente y las actividades humanas.

¿Qué es el Fenómeno del ‘Niño’?

‘El Niño’ es un fenómeno climático que ocurre de manera cíclica y tiene sus orígenes en el océano Pacífico ecuatorial. Se caracteriza por un calentamiento anómalo de las aguas superficiales del océano, lo que altera los patrones climáticos en todo el mundo. Este fenómeno puede causar sequías severas en algunas regiones y lluvias e inundaciones extremas en otras. Su impacto no se limita a áreas costeras sino que puede influir en el clima global, afectando la agricultura, la pesca y otras actividades económicas.

Impacto del ‘Niño’ en 2024

Los investigadores de la UNAM han observado que el evento de ‘El Niño’ de este año podría ser uno de los más intensos registrados en la historia reciente. La combinación de este fenómeno con el calentamiento global causado por la actividad humana está creando condiciones propicias para un aumento significativo de las temperaturas globales.

El doctor Jorge Zavala, climatólogo de la UNAM, menciona: «El Niño amplifica los efectos del cambio climático. Las temperaturas elevadas que esperamos para este año no solo son resultado del calentamiento global, sino que se ven exacerbadas por este fenómeno cíclico.»

Predicciones para los Próximos Días

Según los modelos climáticos de la UNAM, los próximos 10 a 15 días serán críticos. Se espera que las temperaturas alcancen niveles récord en diversas partes del mundo, incluyendo América del Norte, Europa y Asia. Estas temperaturas extremas no solo afectarán el confort humano sino que también pueden tener repercusiones graves en la salud pública, la agricultura y los ecosistemas naturales.

La doctora Laura Rivas, experta en cambio climático de la UNAM, advierte: «Es crucial que estemos preparados para enfrentar estos cambios. Las olas de calor pueden provocar golpes de calor, exacerbar problemas de salud crónicos y poner en riesgo la seguridad alimentaria debido a los efectos adversos en los cultivos.»

temperatura-2024-ignis-natura

Consecuencias y Medidas Preventivas

Salud Pública

Las altas temperaturas pueden provocar problemas de salud como deshidratación, golpes de calor y exacerbación de enfermedades cardiovasculares y respiratorias. Es importante que las autoridades sanitarias emitan alertas tempranas y proporcionen recomendaciones para que la población se proteja adecuadamente.

Agricultura y Seguridad Alimentaria

El calor extremo puede afectar negativamente la producción agrícola, disminuyendo los rendimientos de los cultivos y poniendo en riesgo la seguridad alimentaria. Los agricultores deben estar preparados para implementar estrategias de mitigación, como el riego eficiente y el uso de variedades de cultivos resistentes al calor.

Ecosistemas Naturales

Los ecosistemas también sufren con las temperaturas extremas. La fauna y flora pueden enfrentar estrés térmico, lo que puede llevar a una pérdida de biodiversidad. Es esencial fortalecer las políticas de conservación y restauración de hábitats para proteger a las especies más vulnerables.

Conclusión

El 2024 se perfila como un año desafiante debido a las altas temperaturas previstas por el fenómeno de ‘El Niño’ combinado con el cambio climático. Los científicos de la UNAM instan a la comunidad global a tomar medidas proactivas para mitigar los efectos adversos y adaptarse a las nuevas condiciones climáticas. La colaboración internacional y la implementación de políticas ambientales efectivas serán clave para enfrentar este desafío.

¿Quieres ser el primero en recibir nuestras noticias sobre salud y bienestar?

Únete a nuestro canal de WhatsApp y recibe contenido exclusivo antes que nadie.

UNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP

Te podría interesar

Búsqueda

Síguenos en

  • Spotify
  • Facebook
  • Instagram
  • TikTok
  • Telegram
  • WhatsApp

Detalles del autor

462350052 3751715245078461 2055631317760065644 n

Pedro Lisperguer

Más conocido por su nombre de autor «Lysander», es Experto en Mindfulness, Fundador de Comunidad Mindfulness, Bloguero y Creador de la Revista de Salud y Bienestar Ignis Natura

  • Instagram
  • TikTok
  • Facebook
  • LinkedIn

Sobre nosotros

IGNIS NATURA

Somos Ignis Natura, nacimos en el año 2010 con un propósito claro, entregar valor a la sociedad a través de nuestro contenido sobre Salud y Bienestar. La siguiente frase representa nuestra filosofía: «Elige un trabajo que te guste y no tendrás que trabajar ni un día de tu vida.»

Últimos artículos

  • Alerta médica: intoxicación por bromuro tras seguir consejo de una IA

    Alerta médica: intoxicación por bromuro tras seguir consejo de una IA

    15 agosto, 2025
  • Savia de la lechuga silvestre: beneficios sorprendentes y cómo aprovecharla

    Savia de la lechuga silvestre: beneficios sorprendentes y cómo aprovecharla

    14 agosto, 2025
  • Bacteriófagos: Los Depredadores Invisibles que Salvan Vidas

    Bacteriófagos: Los Depredadores Invisibles que Salvan Vidas

    13 agosto, 2025

POLITICA DE PRIVACIDAD

suscríbete al newsletter

Menú

  • Home
  • Salud y Bienestar
    • Hogar y jardín
    • Curiosidades
  • Hogar y jardín
  • Ignis News
  • Facebook
  • Instagram
  • TikTok
  • Telegram
  • WhatsApp

© IGNIS NATURA 2025 | Todos los derechos reservados.

Desplazar hacia arriba