Enseñar a los niños y niñas que su cuerpo les pertenece es una de las lecciones más importantes que podemos ofrecer como padres, cuidadores o educadores. La educación en límites corporales es fundamental para prevenir abusos, fortalecer la autoestima y fomentar relaciones saludables desde la infancia.

¿Por qué es importante hablar del cuerpo con los niños?
Desde pequeños, los niños y niñas deben saber que su cuerpo es suyo y que tienen el derecho de decir “no” cuando algo les incomoda. Este conocimiento no solo los protege de posibles abusos, sino que también les da confianza para hablar cuando algo no está bien 💪.
Usa un lenguaje claro y adecuado a su edad
No necesitas usar palabras complicadas. Explica con palabras sencillas que su cuerpo es privado y que nadie debe tocarlo sin su permiso. Por ejemplo: “Tu cuerpo es tuyo, y nadie puede tocar tus partes íntimas, excepto si mamá o papá te está ayudando a bañarte o el médico con tu permiso”.
Nombra las partes del cuerpo por su nombre real
En lugar de usar apodos o diminutivos, enséñales los nombres reales de sus partes del cuerpo, incluyendo los genitales. Esto ayuda a eliminar la vergüenza y hace que los niños puedan comunicar mejor cualquier situación incómoda 🧠.
Enseña la regla del “bañador”
Explícales que las partes del cuerpo cubiertas por un traje de baño no deben ser tocadas ni mostradas a otras personas. Esta regla es simple y fácil de recordar 🩱👙.
Refuerza el valor del consentimiento
Haz que comprendan que tienen el derecho de decir “no” si algo no les gusta, incluso si es un adulto quien lo pide. Enséñales a escuchar su cuerpo y a confiar en sus sentimientos 😌. También diles que nadie debe pedirles mantener secretos sobre su cuerpo.
Crea un espacio seguro para conversar
Anímalos a que siempre hablen contigo o con un adulto de confianza si se sienten incómodos. Hazles saber que no se meterán en problemas por contar lo que sienten o lo que ha pasado. Tu actitud amorosa y comprensiva será la clave 🫂.
Juega, canta y usa cuentos como herramientas
El juego y los cuentos infantiles pueden ser grandes aliados. Existen libros y canciones diseñadas para enseñar sobre los límites corporales de forma divertida y accesible 🎵📚.
Supervisa el entorno sin crear miedo
Enseñarles que deben cuidarse no significa asustarlos. Habla desde el amor y la protección, no desde el miedo. Así, les darás herramientas sin quitarles la alegría de ser niños 😊.
Practica con ejemplos
Haz juegos de roles donde puedan practicar decir “no” y contar situaciones a un adulto de confianza. Cuanto más natural sea para ellos hablar de su cuerpo, más fácil será identificar y comunicar situaciones inapropiadas 🚨.
Sé su mayor aliado o aliada
Recuérdales constantemente que pueden confiar en ti. Un niño que sabe que será escuchado sin ser juzgado, será un niño que hablará cuando más lo necesite 🧡.